La semana pasada se me ocurrió dejar una pregunta bastante concreta: ¿qué sentido tiene el turismo espacial cuando hay tanto para conocer en este planeta? Y los lectores se ocuparon de brindar una serie de ideas e hipótesis muy interesantes que me ayudaron a pensar esta entrada :).

1) El turismo espacial es un tipo de oferta dirigida a un público minúsculo pero extremadamente adinerado, y que puede adquirir este tipo de viajes por varios millones de dólares. Es una gran manera de diferenciarse, ya que realmente pocos pueden comprar semejantes paquetes de viajes.

2) Pero si bien el público objetivo es minúsculo, el público mediático que es alcanzado por ese tipo de viajes es enorme. Y eso se debe a que, al menos por ahora, la existencia de “turistas espaciales” es algo curioso, que ingresa sin problemas en las agendas de los medios, en particular las reservadas a las notas de color. Los viajes espaciales, además, le sirven como buena publicidad a las agencias espaciales, que muestran que sus emprendimientos podrían tener, en el corto plazo, otra fuente de financiamiento vía el turismo. Se puede hipotetizar, además, que en un futuro no demasiado lejano los precios deberían bajar de manera muy sustancial para permitir la llegada de más personas a los “hoteles espaciales”.

3) El mercado turístico siempre requiere de nuevos tipos de ofertas, y el turismo espacial es simplemente un ejemplo más de una característica siempre presente en este segmento de negocios.

Lo que es seguro: en el corto plazo, seguiremos encontrando en los medios noticias sobre hoteles y turistas en el espacio, aunque a medida que la oferta se haga más común, irán dejando la zona de notas de color de los medios para pasar a las secciones turísticas. Y tal vez encontremos referencias a la “paradisíaca falta de gravedad”, el “imponente espacio” y cosas así. El mercado turístico podrá dejar la Tierra, pero los medios especializados de viajes seguirán aferrados a sus metáforas huecas :)

Gracias a los que aportaron sus ideas en esta entrada: Raquel; José; MaxiS; Martín Parselis; CABAÑAS NAHUEL y Rodrigo.