En los últimos meses, han aparecido una gran cantidad de nuevos blogs que tratan la temática del turismo y los viajes. Muchos no son demasiado relevantes; pero también han surgido propuestas interesantes que rescatan un punto central de los blogs: tener una voz propia, algunas preocupaciones puntuales, y una agenda particular y no atada necesariamente a los temas más tocados por los medios. Va mi arbitraria selección :).

En primer lugar tenemos el blog de Carolina Reymundez, Viajes Libres. Carolina ya tiene mucha experiencia en periodismo de viajes a través de su trabajo en el diario La Nación, y dicta el curso de periodismo turístico de Periodismo.NET. En sus primeros meses, ya ha publicado unas cuantas entrevistas y relatos sobre destinos no tradicionalmente cubierto por los medios. Está organizando su propia votación sobre maravillas en Argentina. A mí, debo reconocer, ese tipo de compulsas no me interesa mucho; más bien, me parece que antes que sobrepromocionar lugares que conocen todos habría que intentar darle más lugar a esos sitios que pocos visitan. Pero cada blog arma su agenda :).

Segundo, el metroblog de Sao Paulo que acaba de lanzar Tony Gálvez, Blog de Sao Paulo. Si se tiene en cuenta que esa ciudad es más bien vista como un lugar para negocios y no como un sitio de turismo, es una propuesta para conocer alternativas para cuando pasemos de visita por allí. Ya pueden encontrar entradas sobre arquitectura en San Pablo, formas de viajar, y referencias al accidente en el aeropuerto de Congonhas. Tony ya compite conmigo a ver quien actualiza más blogs :).

Tercero, Solo Viajes, el blog de Aquiles Carattino. Con un enfoque generalista, hay referencias a destinos en Bolivia, a la cultura mochilera y a temas que ya se han tocado en muchos otros blogs de viajes y turismo, como el accidente en Congonhas o el negocio de las siete maravillas. Todo desde una mirada personal, que cada vez falta más en este rubro.

Para el final, dejo el más particular de todos. Se trata de Turismo GO!, que pueden encontrar en turismogo.blogspot.com. Se los advierto: hay que leerlo con mucho, pero mucho, sentido del humor. La narrativa usual sobre viajes está tan fosilizada que basta con alterar algunas cosas aquí y allá para lograr resultados muy graciosos. Y en Turismo GO! la habitual recopilación de sitios maravillosos y paradisíacos muta en referencias constantes a las drogas, al turismo sexual y cosas por el estilo, pero sin perder ese toque de descripción emocionada por los descubrimientos viajeros :P. Si están en Argentina y leen Barcelona, la van a pasar bien. Y si no conocen Barcelona, ustedes se lo pierden.