Cuenta Nick, de Budget Globetrotting, que en Slashdot alguien preguntó si convenÃa llevar una notebook a un viaje de un año como mochilero. Nick responde de manera muy directa: NO. El tema, claro, es el riesgo de ser robado. En muchos lugares del mundo una notebook es un bien casi imposible de conseguir, o que se paga bien en el mercado negro. Pero también hay otras razones.
En mi reciente viaje a Perú, cargué la notebook, pero no la llevé conmigo a los viajes por Huancayo, Huancavelica y Chachapoyas; se quedó en Lima, donde estaba segura. Por un lado, estaba el temor del robo. Pero por otro se encontraba el tema de la conectividad; sin acceso a Internet, una notebook pierde para mà mucho de su atractivo. Si es para tipear textos o no olvidar cosas, me alcanza con mi handheld, una Palm TX que si cargué de aquà para allá. En su entrada, Nick propone que una handheld o un celular, en particular los que más funcionalidades tienen, pueden ser un reemplazo razonable de una computadora portátil. DirÃa que sÃ, pero en lugares donde hay una conectividad inalámbrica pobre o inexistente. Si hay WiFi, van a extrañar su notebook.
Lo que la mayorÃa termina haciendo es usar los cibercafés o locutorios. A veces encontramos algunos en buen estado; incluso en Huancavelica y Chachapoyas al menos dos de ellos tenÃan Firefox instalado. No es lo mismo que usar nuestra notebook, claro; cuando nos acostumbramos a ella, extrañamos horrores las herramientas instaladas, los accesos directos y esas cosas -y ni hablar de la configuración del teclado. Pero es una solución más que razonable, sobre todo porque el costo de los locutorios en América Latina, a excepción de Brasil, son muy económicos.
¿Conviene entonces viajar con una notebook si andaremos como mochileros? La respuesta es que, al menos en América Latina, no es conveniente. Es cargar con algo demasiado caro, que además pesa bastante, y el maltrato a que podemos someter a la computadora puede ser bastante importante. Es mejor optar por cibercafés o por un algún dispositivo portátil más discreto.
La idea de llevar un portatil está bien, además con la moda de escribir blogs de viajeros, da muchas facilidades. Sin embargo luego está el tema de cargar con él y el alto riesgo de robo. De hecho ya conozco a unos chicos españoles que estaban dando la vuelta al mundo y no recuerdo si fue en argentina, les robaron en el hostel el portatil.
Creo que a la larga es más cómodo buscar ciber-cafés en cada ciudad.
pues depende el itinerario, el viaje a la Patagonia fue un fiasco con los sciber cafes. Pasé HORAS subiendo videos, cargando fotos, poniendole el texzto a las entradas para que en 3 oportunidades junas al finalizar de diagramarlo todo (unas 3 horas) me dijera “no se puede encontrar el servidor”… es mucho trabajo al tacho.
Todo depende de a donde uno vaya. En la forma que viaje y la disponibilidad de wifi. Incluso esto ultimo no es imprecindible, pero el poder cagar las fotos en la PC armar el formato de la entrada y luego ya conectarte en un internet y simplemente subir la info… es impagable. Por supuesto uno debe incluirla en el seguro de viajero. Siempre incluyo todo el equipo con el que viajo con los chicos de travelguard, que es PARA MÃ? la mejor opcion en seguros de viajes. (y los he provado todos… o casi?)
En latinoamérica los cafés internet son una solución práctica. Están en todos lados, son económicos e incluso en algunas ocasiones recordarás lo que era navegar en windows 95 o 98 con una versión de netscape antiquÃsima.. Una gozada.
De allÃ, el tema de la seguridad sin duda que es el factor a considerar. No te la pasas tan bien si estás preocupado en que el próximo hostal tenga un locker para almacenarla o pensando en que amigo podrÃa cuidarla mientras salgas una noche con los amigos.
Angeles, subir videos desde un cibercafé es una tarea imposible. Por eso durante el viaje a Perú no subà más que fotos. Por lo general, el ancho de banda disponibles es muy pequeño.
Christian, el tema de la seguridad, efectivamente, es complicado. Por un lado, porque es sabido que en algunos locutorios usuarios poco honrados instalan keyloggers para robar contraseñas. Y por otro, si usas redes WiFi, porque otro podrÃa estar viendo lo que haces. Ya pensé un par de veces en instalarme Hamachi, pero tendrÃa que investigar como configurarlo como proxy.
Totalmente de acuerdo con cvander. El laptop (por pequeño y comodo que sea), no es algo como para poder esconder debajo de la almohada, en cualquier locker. De hecho, para un viaje de largo tiempo, cualquier aparato electrónico que no te quepa en tu cinturón de dinero es un estorbo (o sea ninguno :P)!!!
Al principio, muy inocentemente, supuse que llevar el laptop estarÃa bién sobretodo para ir llenando las memorias de viaje, tener espacio para descargar las fotos, poder acceder de manera segura a las páginas, etc. Pero en realidad hay muchas desventajas (en especial en un viaje largo) y estas son las que mas me parecen dificiles:
– Seguridad. No te podés dormir tranquilo en un tren, o salir con tu maletita de dÃa si sabes que la gente ya vió que tienes un portátil.
– Peso. Comparando con la mochila que tengo preparada para un viaje por Asia, el portátil pesa casi tanto como ella. O sea que serÃa el doble de peso por un lujo que no serÃa TAN útil.
– Deterioro. No vas a estar caminando de pasillos de aeropuertos a pasillos de hoteles cinco estrellas. Vas a estar recorriendo terrenos difÃciles, a sol y a agua. Algunas veces tendrás que soportar golpes (ej. buses llenos, exceso de gente, correr como alma que la lleva el diablo con el portátil atrás).
– Utilidad. En un mundo ideal, en todas partes habrÃa Wi-Fi. Pero, siendo realistas, actualmente son muy pocos los lugares que hay WiFi pago, mucho menos libre. Y si tratas de llevar tu portatil a un café internet para utilizarlo desde allÃ, muchas veces quienes atienden ni saben como hacer para saltar el firewall, proxies, etc. De hecho, ni siquiera por polÃticas te lo dejan conectar. Entonces, a la final, resultas usando los PC del mismo café. Pero con el portátil entre tus piernas.
De hecho, para mi el tema del portátil es válido en viajes cortos (un par de semanas máximo) de negocios/placer. Pero en correrÃas más largas, se hace muchÃsimo más difÃcil de llevar y poco práctico. Al menos, asà yo en este momento tenga un nuevo y flamante laptop en mis piernas en éste momento, prefiero dejarlo en casa acumulando polvo a llevármelo de paseo por Asia.