La condicion urbana
A tono con esa propuesta, Mongin remarca el hecho de que la palabra “ciudad” está muy lejos de tener un significado inequívoco, y que las experiencias urbanas varías enormemente de acuerdo a cada país. A la vez, el crecimiento poblacional está llevando a que las ciudades más grandes del mundo se encuentren, a excepción de Japón, en los países pobres, que suelen tener periódicas crisis económicas y tienen graves problemas de infraestructura. Frente a ello, el autor se pregunta como eso puede vincularse con la crisis de la idea europea de ciudad, que la concibe como espacio ordenado y de integración. Y aunque tengo serias dudas de que alguna vez esa concepción de lo urbano haya tenido, aunque sea de manera cercana, cierta concreción real, no podemos dejar de dar cuenta como en las últimas décadas las grandes urbes se han fragmentado cada vez más. Lo cual es una interesante manera de abordar la progresiva ampliación de la brecha entre ricos y pobres, que se plasma sobre el espacio de la ciudad, separa barrios, establece divisiones cada vez más marcadas.
La condicion urbana
Referencia bibliográfica
Mongin, Olivier (2006) La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización. Buenos Aires, Paidós.