En los últimos seis meses, el mercado de viajes en Internet ha crecido de una manera muy evidente. Tras años de consolidación en pocos jugadores muy grandes, del tipo Expedia y Travelocity, ahora han aparecido muchas herramientas específicas para este segmento. Desde ya que los grandes como Yahoo! siguen presentes (y Google sigue extrañamente ausente), pero un simple recuento de cosas que han pasado en los últimos meses muestra que:
Es evidente que el mercado de viajes y turismo es muy atractivo para muchas empresas. Pero a la vez, la explosión de nuevos sitios y herramientas que queren establecerse en el mercado y ser rentables le pone cada vez más presión al tema. Hasta hace no mucho tiempo, los pocos blogs que existían sobre turismo tardábamos un buen tiempo antes de incorporar publicidad, por lo general bajo la forma de Adsense. Ahora, ya veo blogs nuevos que tienen dos posts pero ya incluyen muchos banners y publicidades contextuales. Esto marca un cambio en el mercado; si en un momento, tener un blog se convirtió, casi sin querer, en una oportunidad de ganar un poco de dinero para pagar el hosting y vicios varios -y algún viaje, para que vamos a mentir-, hoy es una apuesta directa a ganar dinero -esto es, de entrada se piensa más en monetizar el sitio que en lo que habrá adentro. No quiero hacer juicios morales sobre este punto; más bien me interesa marcar como está cambiando el mercado de nuevos blogs y sitios sobre viajes y turismo en la Red. En lo particular siempre he estado interesado en marcar el lugar de los blogs sobre viajes en relación con la prensa tradicional, sobre todo con los suplementos de diarios y revistas de turismo -y he escrito multitud de entradas dedicadas a esos temas. Que esas problemáticas se discutan tan poco, y que prolifere la escritura celebratoria de cualquier destino, no puede menos que preocuparme. A muchos nos gustaría vivir de esto; pero eso no significa renunciar a una agenda particular de temas, y a un enfoque particular sobre el viaje. Por suerte, hay muchos casos de blogs muy buenos que están haciendo una tarea muy interesante a la hora de hablar / reflexionar / sentir los viajes y el movimiento.
Lo bueno de una plataforma como los blogs es que te permiten conservar un tono más personal, sin que vengan un editor a decirte que es una noticia y como se escribe. Y lo que empezó como una entrada sobre como está evolucionando el mercado de viajes en Internet, terminó como una especie de metarreflexión sobre los blogs acerca de viajes y turismo, y mi propio papel en él. Al final, de lo único que terminamos hablando es de nosotros mismos :).