Luego de una larga pausa, la semana pasada comencé nuevamente a publicar los trabajos sobre comunicación y viajes que realizan mis alumnos en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Seminario Comunicación, viajes y movilidades, que dicto allà desde hace seis años. En este caso, le toca el turno a “Argentina, Bella ma non troppo�, de Melina Senese. Dice la autora:
El presente trabajo propone analizar las representaciones discursivas que desde diferentes periódicos italianos se hacen de los destinos turÃsticos de la Argentina. Otro de los objetivos a abordar serán las representaciones de sentido común que, construidas por los periódicos en los mismos artÃculos, dan cuenta de los personajes “tÃpicos” y “mÃticos” que habitaron y habitan nuestro paÃs. Como corpus, se han seleccionado veintiún artÃculos de los principales diarios italianos que hacen expresa referencia a los sitios turÃsticos que ofrece la República Argentina. La selección responde a la relevancia de los diarios de gran tiraje y circulación en Italia; asà como también a un perÃodo determinado. Los diarios elegidos son: La Repubblica, Il Corriere della Sera, La Stampa, Diario TTG Viaggi, Avanti, Bari Sera, Il Giorno, L’ Espresso, Guida Viaggi, Genti Viaggi, Il Mondo e Il Corriere di Bari. (…) El análisis intentará desentrañar una postura que, desde los artÃculos periodÃsticos, marca la diferenciación y polarización del mundo. Una dualidad que se transcribe en la descripción de la Argentina como espacio turÃstico perteneciente al mundo de los “Otrosâ€?, mientras que remite y compara constantemente con un mundo europeo caracterizado como el de “Nosotrosâ€?.
Pueden leer el trabajo en esta página.