Me agarró el ataque de introspección. Este blog ya tiene más de dos años y medio de publicación sin interrupciones, y a pesar de eso a veces me sigo preguntando: ¿para qué deberÃa servir un blog sobre viajes? ¿Qué utilidad tiene para sus lectores?
Cuando arranqué con este blog, no conocÃa ningún otro en español que se focalizara en el tema. Apenas arranqué, noté que en realidad ya existÃa Namaste, pero ya para ese entonces se actualizaba rara vez -y hace mucho que simplemente luce abandonado. Asà que en realidad no tenÃa muchos modelos que copiar. HacÃa dos años que venÃa dando mi seminario de Comunicación y Viajes en la Universidad de Buenos Aires, y me interesaba desarrollar mejor esos temas en un blog. Para quienes consideramos que lo relevante del viaje es justamente la experiencia del viaje, lo útil pasaba por como compartirla. En cierta medida, aquà habÃa una reacción contra los inútiles suplementos de viajes de muchos diarios, donde se publican notas donde se habla de «paradisÃacas playas» y de «imponentes paisajes», pero no se dan datos realmente valiosos. ¿Cuanto cuesta llegar hasta allÃ? ¿Hay hoteles económicos? ¿Cuánto cuesta comer? Nada de eso solÃa aparecer en esas notas, por lo general hechas a partir de la invitación de una secretarÃa de turismo que corrÃa con los gastos de viaje, y que lo habÃa planificado de antemano.
Por ello, buena parte de los esfuerzos en este blog estaban dirigidos a compartir la experiencia de viaje, en tanto es lo que realmente veo como valioso y útil. A veces, eso obligaba a abundar en datos, pero siempre me pareció mejor correr esos riesgos a escribir sobre la nada.
Pero con el paso del tiempo, han aparecido una buena cantidad de blogs sobre viajes y turismo. En muchos casos, siguen el modelo de Gadling, casi de noticias de color sobre viajes y destinos. Cosas del tipo «los mejores recorridos por los viñedos de XXX» o «los lugares más lluviosos del mundo». No es que no me parezca entretenido -en cierta medida lo es- pero me parece que su utilidad, en términos del viajero, es más bien poco relevante. O sea, necesitamos datos, informaciones, precios, direcciones, y contextualizar eso en una experiencia particular de viaje. A veces pienso que la única utilidad de esos blogs de «generalidades sobre viajes» es la de generar contenido como para poner publicidades de adsense… Aunque, para ser sinceros, más de una vez he caÃdo en aquello de colocar algunos textos sobre generalidades ligadas a viajes. Nadie está libre de culpa en este terreno, pero hay que reconocer que algunas de ellas eran realmente divertidas.
De todas maneras, ustedes pueden arrancar por la pregunta que está en el tÃtulo: ¿para qué creen que deberÃa servir un blog de viajes? Desde ya, pueden dejar sus opiniones en la parte de comentarios.
Un listado de blogs sobre viajes y turismo lo pueden encontrar en una entrada anterior.
Estoy comenzando a caminar con un blog de Viajes (comenzando, y dentro de un proyecto de una asignatura de mi Carrera Universitaria) y tengo creo que realmente lo importante es acercarse al lector, informarle de lo que realmente interesa, de lo bonito, de lo barato y de esas cosas que no aparecen en las guÃas de viajes pero que siempre quisiste saber.
A la hora de planear un viaje siempre piensas en eso, y nadie te lo aclara. Creo que este surgimiento de la Bloggosfera puede ayudar a todos.
Finalmente, quiero dejar claro que creando un blog de viajes no pretendo crear ‘rivalidad’ con blogs de la categorÃa que tiene este (mi sencillo blog aun está comenzando a andar), sino el abrir el abanico de experiencias y comentarios a la comunidad.
Un Saludo y mucho éxito (aunque ya tienen suficiente! ;)
Gabriel S. Balirac
Desde ya, nadie habla de rivalidades. De hecho, varias veces desde este blog he dado a conocer la aparición de otros blogs sobre viajes, porque creo que cuantos más seamos, mejor nos irá a todos y más peso tendremos. Pero a la vez, también es importante marcar que podemos tener diferencias en la formas de pensar nuestra tarea, y que eso es parte del debate. Y bienvenido, desde ya, estarás agregado a mi Bloglines. Y ahora, a perseverar.
Mira,yo soy guia de viajes desde hace casi 20 años,mayormente en europa y considero que tu blog es una de las mejores fuentes de informacion que hay en le mercado.Y literalmente devoro cualquier informacion que sale sobre viajes entodo tipo de medios tanto por ocio como por negocio.
Estuve suscrito a revistas de viaje hasta que las he ido abandonando porque siempre publicanlos mismos reportajes hasta casi con las mismas fotos!!!!
Me he quedado con deviajes.com que es la unica que te puedes descargar con Zinio el e-reader y ademas porque te da esos datos que te interesan y opiones de primera mano-me sirve hasta para trabajar a mi en destino!-
Gracias a los blogs y sobretodo a los podcast creo que por fin el individuo de apien puede empezar a llegar al otro individuo de apie a miles de kilometros saltando de alguna manera los imperios monopolisticos de esta industria.
Es un largo camino pero creo que poco a poco y para el que lo busque se podra viajar de una manera mas consecuente y con mas informacion antes de llegar.
Hay miles de iniciativas no necesariamente de pago que ahora pululan por la red y que creo que nos ayudan a todos.
Yo mismo siento que puedo ayudar a cualquier viajero potencial con informacion y consejos -sin interes comercial- que es lo que muchas veces me cuesta disgustos conmis jefes solo interesados en vender $$$$! y no en que las personas disfruten.
Si supieran que a veces recomiendo cossas que son gratis! me matan.
Como te digo y perdona por extenderme creo que los blogs y los podcast nos pueden ayudar mucho a todos.
Enparticular el tuyo lo tengo no solo sindicado sino es uno de lospcos que tengo en mi i-pod y extraño en una version de podcast…no te animas a hacer uno????
En mi tendrias a un escucha fiel.
Un saludo
y ha seguir asi.
precios, visitas, hoteles… no hace falta tanta previsión, el viaje va sucediendo solo. el exceso de información sólo hace que sea más difÃcil y estresante tomar decisiones.
si necesitás un hotel barato y no tenés la lonely planet, le podés pedir a cualquier gringo en el lobby del hostel una hojeadita a la suya, la gente en los lobbies está para compartir, si no se encerrarÃan en los cuartos.
Llevo viajando más de un año y descubrà que la mejor forma de viajar es solo. Pero a la vez el viaje dispara miles de pensamientos que serÃa una pena no compartir.
el blog de viajes sirve para que esas ideas no se pierdan y además ofrecer una impresión distinta, más humana, de las playas paradisÃacas y los imponentes paisajes.
Viajero del tiempo, he pensado varias veces en hacer algunos podcasts (hasta ya tengo pensados los temas). El problema es mi crónica falta de ancho de banda personal; o sea, casi ya no tengo tiempo para nada, y por ahora privilegio mantener el blog actualizado.
Juank, en cierta medida comparto que no es no necesaria tanta previsión. A veces hay lectores que dejan comentarios donde piden hasta precios de micros en dos lugares relativamente cercanos. Si realmente para viajar necesitáramos datos tan precisos, nos quedarÃamos siempre en casa. Pero a la vez, cierta información es muy relevante, porque te permite tener una idea de cuanto dinero es necesario, de las dificultades del viaje, de que documentación es obligatoria. Durante varios años viajé solo, y, efectivamente, es una buena forma de viajar. Y por suerte, jamás me enfermé, porque ahà si que la pasás mal. Varias veces me tocó ir a comprarles remedios o a buscar médicos en Bolivia para gringos que estaban bastante enfermos con alguna cosa que habÃan comido o se habÃan contagiado… AhÃ, de golpe, pasás a depender casi de desconocidos.
contra las enfermedades yo llevo un talismán de casi medio kilo: un botiquÃn completo, aleja toda posibilidad de usarlo, como cualquier cosa que uno lleva «por las dudas».
No tan útil es el seguro de viaje que, como se paga, uno está muy ansioso x usarlo.
un excelente sitio para viajeros es http://www.hospitalityclub.org
y para seguir las aventuras de mochil-hero por medio oriente, un personaje practicamente mitologico que hace todas las mañanas 200 abdominales con la mochila puesta y las cuenta en dialecto local:
http://rivaladesignar.blogspot.com
salut
Juank, era necesario pasar un aviso tan obvio de tu blog? Ya estaba el enlace a tu blog en tu comentario…
@Jorge. Para mà lo más útil de tu blog son los artÃculos de tema sociológico y de investigación, los que tratan de qué es el turismo para las personas, cómo varÃa el comportamiento del turista y asuntos asÃ.
¡�nimo y adelante! Te tengo en mis feeds y te consulto a menudo. Gracias por tu constante y valioso trabajo.
@Gabi. He añadido tu blog a mi directorio y estoy con Jorge en lo de que no hay rivalidades. La pluralidad siempre es buena. También espero que puedas (y quieras) mantenerlo mucho tiempo.
Saludos.
bue, «necesario» es un concepto demasiado subjetivo si no estamos hablando de agua y alimento, aunque asà volvemos al tema de referencia: para qué sirve un blog de viajes?… para ser leÃdo!
;-)
Jorge: excelente lo tuyo!, yo estoy en los comienzos…confieso que he viajado mucho,y ahora quiero compartirlo.
Me complaceria mucha que leas alguno de mis blogs y acepto con gusto criticas y comentarios.
Cordiales saludos.
Edith
Veo que pronto tendré que actualizar mi directorio de blogs sobre viajes y turismo. Asà que en los próximos dÃas habrá nueva versión.
#Jose: gracias, de momento mis intenciones son buenas y mis propósitos igual de buenos.
#Juank: estoy de acuerdo contigo en parte, ya que la información, antes de iniciar un viaje, siempre es bien recibida (se pasa bien haciendo preparativos, aunque el viaje sea sin lugar fijo de visita).