- por Jorge Gobbi
En la última edición de Le Monde Diplomatique edición argentina se encuentra una nota que analiza como las autoridades la provincia argentina de Córdoba, en particular a su poder polÃtico y a la policÃa, llevan a cabo una polÃtica de detención arbitraria de cualquier que tenga dos rasgos estigmatizadores: ser pobre y trigueño. El tema de la nota probablemente no sea novedad para los cordobeses, ya que varios medios de la provincia ya han analizado la noticia. Por ejemplo, por el diario La Mañana de Córdoba (ver este y este enlace).
El artÃculo de Le Monde Diplomatique acierta al establecer vÃnculos entre este tipo de polÃticas, que bajo la excusa de combatir el crimen refuerza las estrategias de segregación de una parte de la población de la ciudad, pero a la vez falla en fundamentar de manera más sólida esa relación. No basta con dar cuenta del convenio del gobierno de Córdoba con el Manhattan Institute, uno los principales impulsores en Estados Unidos de las polÃticas de “Tolerancia Cero”; habrÃa que analizar que tipo de legislación se ha venido creando en Córdoba en los últimos dos años, o que tipo de capacitación reciben hoy las fuerzas de seguridad.
De todos modos, el tema no deja de ser muy preocupante, en tanto existen Ãndices que marcan que las polÃticas de un estado provincial, como en este caso el de Córdoba, destinan fondos y estrategias particulares para segregar a una parte de población, y privarla de más derechos. En este caso, si ya están fuera del circuito de la economÃa formal, se los busca eliminar del espacio público. Y eso se realiza mediante detenciones arbitrarias, que carecen de fundamento legal. Como verán, el tema es muy grave.
Para quienes quieran leer una crÃtica a fondo de las polÃticas de la “Tolerancia Cero”, pueden ver Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio, del sociólogo francés Loic Wacquant, que fue editado en 2001 en Argentina por la editorial Manantial. Para profundizar el tema puntual de Córdoba, pueden leer también otro artÃculo del diario La Mañana, “Es como una culpa por ser negro y ser pobreâ€?. La nota de Le Monde Diplomatique, por cierto, no está por ahora disponible online sino sólo en la versión papel, pero quiero creer que aparecerá en Internet en las próximas semanas. Desde ya, si alguien tiene más enlaces interesantes, puede dejarlos en los comentarios.