En las últimas semanas, dediqué un par de entradas al tema de Afganistán y su importancia en la conformación del actual (des)orden mundial. El fin de semana, mientras daba unas vueltas por el Parque Rivadavia de Buenos Aires, encontré La tumba del león. Partes de Guerra desde Afganistán, de John Lee Anderson. El libro tiene un tipo de narración completamente diferente a Los Talibán. El Islam, el petróleo y el nuevo Gran Juego en Asia Central, de Rashir Ahmed. Mientras éste último reconstruye la historia de Afganistán desde la aparición de los talibanes (1994) hasta principios de 2000 -cuando parecía que esta fuerza política tomaría todo el país-, el libro de Lee Anderson es una serie de crónicas periodísticas hechas en caliente, en medio de la invasión estadounidense a Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ese corte temporal es interesante, ya que complementa muy bien el libro de Ahmed. Sin embargo, recomiendo leer primero éste último no sólo por una cuestión cronológica, sino también porque La tumba del león da por sentado una serie de conocimientos sobre la situación de Afganistán y las distintas facciones políticas en lucha.
Como parte de los recursos que fui acumulando mientras preparaba los artículos que le dediqué al tema de Afganistán, armé una página sobre Afganistán en WikiNomade. Allí no sólo coloqué las referencias completas a libros que he visto hasta ahora, sino también fuentes informativas en la Red, filmes, artículos de medios de comunicación, entre otros. Como todo wiki, si tienen más recursos que aportar, pueden agregarlos directamente en la página. Veré en la semana de hacer un pequeño tutorial de cómo sumar páginas y textos a WikiNomade, pero cualquier que lo haya hecho en la Wikipedia puede llevarlo a cabo sin problemas.
Actualización: en lo que va del año, 64 soldados estadounidenses han muerto en Afganistán en enfrentamientos con los talibanes. Esta cifra marca un constante crecimiento de las bajas estadounidenses en ese país. En 2004 habían muerto 52 soldados; en 2003 47 y en 2002 43. Más en esta nota de AFP.