Mes: mayo 2005

  • Fotos y turismo. Todo es instantaneo, y poco es teorizable

    Fotos y turismo. Todo es instantaneo, y poco es teorizable

    La fotografía es uno de los espacios más importantes para el turismo a la hora de representar lugares. A pesar de ello, los aportes teóricos sobre el tema siguen sin tener demasiada relevancia.

  • Calendario de eventos academicos en ciencias sociales

    Desde hace algunas semanas estoy usando Trumba, probablemente el calendario online más completo que pueda hallarse en la Web. No sólo su interfaz es muy interesante, sino que cuenta con múltiples funcionalidades. Por ejemplo, no sólo te permite crear varios calendarios, sino que también se pueden agregar eventos y sumarlos simultáneamente a varios de ellos.…

  • Viaje y construcción colaborativa del conocimiento

    Hasta ahora, el uso de Internet y la mensajería vía teléfonos celulares ha tenido un papel bastante limitado en el tema del viaje. Se pueden escribir travel blogs, publicar fotos en Flickr, entre otras cosas. Pero algunas cosas están empezando a cambiar. Un artículo de Howard Rheingold publicado en The Feature analiza el uso de…

  • Viajar en familia es demasiado caro

    Lo que es viajar por el primer mundo… Una nota de ABC News repasa algunos de los elementos importantes de llevar cuando se viaja en familia y en auto. Anoten: un GPS, un asiento especial para que su mascota viaje segura, unos auriculares Bose QuietComfort 2, que producen un “ruido blanco” que tapa todo sonido…

  • Villa Tour y cómo los medios arman las agendas del día

    La publicación ayer en Clarín de la nota sobre el Villa Tour, y que comentamos ayer, disparó un fuerte interés por el tema, a tal punto que la mayor parte de los visitantes a este blog llegaron desde Google buscando “villa tour”, “trava tour”, “tour experience”, “martin roisi” (el nombre del organizador de los tours),…

  • La villa como nota de color

    Si algo le gusta a los medios son las notas de color. Esas que pueden ser encaradas desde el punto de vista de la novedad, del “interés humano”, de cierta mirada liviana sobre lo real, y que sirve para descomprimir muchas veces agendas periodísticas cargadas de política, economía y policiales. Y el caso del Villa…

  • Relatos verosimiles

    Cuando en enero quedamos varados en una zona poco habitada de El Alto, el municipio que se encuentra al lado de La Paz, la capital boliviana, tuvimos muchas horas para charlar con todos los que habían quedado varados allí. Recuerdo que me llamó la atención que todas las casas fueran de ladrillos huecos sin revocar.…

  • Viaje y migracion: sobre los objetos del estudio y su valor en el mercado academico

    En los interesantes aunque algo esquemáticos “Retratos de viajeros”, Tzvetan Todorov afirma que “el turista es un visitante apresurado que prefiere los monumentos a los seres humanos (…) La ausencia de encuentros con sujetos distintos es mucho más reposante, puesto que ésta jamás pone en tela de juicio nuestra identidad” El impresionista, en cambio, “es…

  • Trava Tour

    El suplemento NO del diario argentino Página/12 publicó un artículo, escrito en la modalidad “nota de color”, en el cual narran las características del Trava Tour, un recorrido turístico por las zonas de Buenos Aires en donde se pueden hallar travestis. El recorrido está organizado por Martín, quien también tiene a su cargo el Villa…

  • Las complejas relaciones entre turismo y espectáculo

    Una característica de los teóricos que condenan al turismo es el ataque contra lo que es visto como una “estandarizaciónâ€? del movimiento: el turista sólo viaja a lo seguro, a lugares cuyos recorridos han organizado otros, y en donde debe fascinarse sólo cuando se le diga. O sea: en donde las significaciones, las interpretaciones sobre…

  • Nada de rivalidades

    Para aquellos que sostienen que entre Argentina y Brasil existe mucha rivalidad en el fútbol, aquí tienen una prueba de lo contrario: unos dulces de chocolate, rellenos de dulce de leche, llamados “Pelé”, realizados en honor al segundo mejor jugador de fútbol de la historia. No, no hay rivalidad, ya ven :). La foto está…

  • El Cemore lanza su blog sobre movilidades y ciencias sociales

    El Centre for Mobilities Research (CeMoRe) de la Universidad de Lancaster ha lanzado un blog comunal sobre movilidades y ciencias sociales, algo de lo que me entero gracias a Globalivity, el blog de una integrante del Cemore, Jennie German Molz. Ya he encontrado enlaces a algunos artículos interesantes para comentar más adelante en este blog,…

  • Noticias sueltas de martes

    El Banco Mundial anunció un incremento en los créditos destinados a promover el turismo en Ã?frica. Pueden leerlo en All Africa. A pesar del aumento del costo de la gasolina y los precios de los hoteles, la Travel Industry Association (TIA), la organización estadounidense que nuclea a las empresas de turismo de Estados Unidos, espera…

  • Las ciudades y los hoteles

    Supongo que esto iba a pasar alguna vez: uno de los libros obligatorios para cualquier viajero, el hermoso Las ciudades invisibles de Italo Calvino, es el tema del Hotel Tressants, de Menorca, España. Son 8 habitaciones muy lujosas, que representa a 8 ciudades descriptas por Calvino. De esa manera, el disfrute del lugar se hace…

  • Sobre lo difícil que es aún viajar por Bolivia

    Buscando leer algo más sobre los problemas políticos de Bolivia, me encontré con el blog de Eduardo Ã?vila, llamado Barrio Flores, donde hace un interesante recuento de los lugares interesantes de América Latina que ha visitado. Coincidimos en algunos, y en otros no (me cuesta ver a Buenos Aires como lugar turístico, al fin y…

  • De cursos y viajes

    Me pregunto cuantas facultades periodismo de América Latina tendrán un curso de Travel Writing, como en este caso se dicta en la New York University (NYU) (visto originalmente en Written Road Blog). Por cierto, murió Paul Ricoeur. Tenía 92 años.

  • Turismo experimental.

    En las próximas semanas Lonely Planet publicará The Lonely Planet Guide to Experimental Travel, una guía destinada a los viajeros que quieren liberarse del turismo convencional y desean “perderse” en la experiencia de recorrer ciudades y lugares. Por ejemplo, dedicar dos días de nuestra estadía a recorrer el aeropuerto, y ver como los demás se…

  • Revistas de turismo en Asia: sobrevivir tras el tsunami

    Hace un par de semanas comentaba la situación de Phuket, una de las playas más importantes de Tailandia, y que había sido arrasada por el tsunami de fines de 2004. Ahora me encuentro en Written Road Blog un artículo en PDF de Emily Waltz, que analiza las estrategias de supervivencia de varias revistas asiáticas de…

  • Llorar por lo obvio

    Un artículo del Financial Times lanza una alarma casi obvia: Estados Unidos está comenzando a perder terreno en el turismo internacional debido a sus cada vez más estrictas y excesivas exigencias para otorgar una visa de entrada. Incluso personas que están en condiciones de sacarla prefieren no hacerlo, para evitarse un interrogatorio en la embajada…

  • Taxistas y guías

    Pocas profesiones tienen tan mala fama en el campo turístico como los taxistas. En muchas ocasiones hemos escuchado anécdotas que los acusan de aprovecharse de los turistas, quienes por desconocimiento terminan pagándole por el viaje mucho más de lo debido. Pero en tanto suelen ser el primer contacto de un viajero con un nativo una…

Mastodon