Ciudades globales: las relaciones entre movilidad e inmovilidad

Sin categoría

“La geografía de la globalización contiene tanto una dinámica de dispersión como una de centralización. Las tendencias masivas hacia la dispersión espacial de actividades económicas a nivel metropolitano, nacional y global que asociamos con la globalización han contribuido a una demanda por nuevos tipos de centralización territorial de las funciones de gestión y control de alto nivel. No obstante la integración telemática de la producción geográficamente mundializada de manufacturas y de servicios, el trabajo de alta gestión tiende a beneficiarse de economías de aglomeración y, por ende, a localizarse en ciudades. Esto plantea una problemática entre la intersección de las economías de aglomeración justamente en aquellos sectores económicos altamente globalizados que tienden a producir productos parcialmente desmaterializados, tales como instrumentos financieros y servicios especializados. Un aspecto de esta intersección es el hecho que hemos encontrado que las redes de negocios son una variable crucial para extraer beneficios de las redes técnicas y se deben distinguir estas. Tales redes de negocios han sido decisivas desde mucho antes de que las tecnologías actuales fueran desarrolladas. Las redes de negocios en parte originan y asimismo se benefician de las economías de aglomeración y, por lo tanto, prosperan en ciudades aún hoy, cuando la comunicación simultánea global es posible. En mi análisis la variable clave que contribuye a la concentración espacial de funciones de alta gestión y por ende a una nueva modalidad de las economías de aglomeración es el grado hasta el cual esta dispersión geográfica ocurre bajo condiciones de concentración en el control y la apropiación de la renta”.

La cita de arriba está tomada de “Localizando ciudades en circuitos globales”, un texto de Saskia Sassen que puede leerse completo en el sitio de la revista chilena Eure.

El planteo de Sassen es interesante: la relación entre movilidad e inmovilidad, a la hora de pensar en lo global, está mal planteada. Hay un tendencia excesiva a focalizar la velocidad de las transacciones electrónicas en la vida moderna, y perder de vista que para que eso se pueda llevar a cabo, es necesario crear áreas hipermodernas en las ciudades que más vinculadas están a la economía global. Nuevamente, volvemos al tema que planteábamos en la entrada sobre La condición de la posmodernidad de David Harvey: el de la construcción del poder a partir del dominio del espacio. Contra ciertas lecturas que tienden a exagerar el poder de lo simbólico y lo virtual, el texto de Sassen recupera la necesidad de pensar en los problemas del espacio. La virtualización de la economía mundial depende de una compleja infraestructura física que está anclada en ciertas ciudades. De esa manera, los capitales inmóviles son una de las condiciones de existencia del capital móvil; aquí no hay oposición sino una clara relación.

Esas zonas hipertecnificadas e hipercableadas de las ciudades globales suelen encontrarse en enclaves claramente separados del resto de la urbe. En muchos casos, como en Buenos Aires con Puerto Madero, combinan el trabajo y las oficinas con el ocio y el consumo. Mientras en la parte de arriba hay lugares de trabajo de grandes empresas ligadas con la tecnología, abajo hay restaurantes y bares. La idea del enclave, entonces, aparece como un interesante concepto para repensar el papel de la ciudad en la economía global, tanto cuando hablamos de transacciones financieras como de ocio y turismo.

A todo esto, para quienes viven en Buenos Aires: ¿alguien tiene alguna idea sobre dónde puedo conguir La Ciudad Global, el libro de Sassen que editó hace algunos años Eudeba? Cualquier dato lo dejan en los comentarios, porque en la editorial me informaron que está agotado.

English Version here

Un comentario en «Ciudades globales: las relaciones entre movilidad e inmovilidad»

Los comentarios están cerrados.

Volver arriba
Mastodon