Escribir y borrar: sobre la escuela cusqueña y la cultura popular

Sin categoría

Un par de décadas atrás, Michel De Certeau se preguntaba si la cultura popular existía por fuera del acto que la suprime. Durante siglos, las únicas formas de expresión que se permitieron a los sectores subalternos eran aquellas que eran explícitamente aprobadas por quienes se encontraban al mando de los gobiernos. Así, lo que conocemos como “literatura popular” o “arte popular” pasó por severas etapas de censura, y por lo general fue puesta al servicio de una estrategia particular de construcción de poder. Pero siempre quedaba una posibilidad, al menos mínima, de resistencia.

Una visita a Cusco puede darnos una interesante perspectiva sobre esta estrategia de buscar lo popular por detrás del arte autorizado oficialmente. La escuela cusqueña de los siglos XVI y XVII se destacó no sólo por su calidad sino también por la cantidad de mensajes particulares que colocaban en sus obras, muchas de ellas ni siquiera firmadas. Así, la Virgen María parecía un cerro, los cuadros rebosaban de soles y lunas, de espigas de maíz, y otros símbolos que remitían a las deidades que adoraban los incas. Desde ya, la Iglesia Católica en cierta medida toleró esto; la aparición de estas imágenes facilitaba el contacto de los nativos con la nueva religión, a la vez que les permitía a estos últimos seguir rindiendo culto a su viejo panteón.

Pero hay una obra muy interesante, probablemente la más famosa de la hermosa Catedral de Cusco. Se trata de una particular versión de La última cena, realizada por el pintor cusqueño Marcos Zapata.

La ultima cena incluyo un cuy

La pintura es muy particular, ya que en la mesa de la que comen Jesús y sus apóstoles hay un cuy, un animal típico de la sierra peruana, además de frutos como papayas y rocotos. Como verán, la historia biblíca era reinterpretada de una manera muy particular, para acercarla al contexto andino. Pero el detalle más controversial es el Judas de la pintura, que tiene, según las versiones de los guías de la catedral, la cara de Francisco Pizarro, el conquistador, porquero y asesino que tuvo a cargo la colonización del Perú.

De manera notable, Pizarro aparece entonces como un traidor -recuerden su estrategia para asesinar al emperador Inca- y para ello se le hace representar a una de las figuras más despreciadas de la religión católica, que era justamente la que profesaba, al menos en los papeles, el colonizador del Perú. No podemos dejar de preguntarnos como es que las autoridades eclesiásticas de ese entonces permitieron semejante representación. ¿No se dieron cuenta? ¿Más bien se dieron cuenta pero también percibieron que esa representación atraería a los fieles de la zona? Estos interrogantes son interesantes, sobre todo a la luz de la escasa tolerancia que la iglesia católica ha tenido con las opiniones que no coincidían con su forma de ver el mundo.

Y aquí podemos retomar la preguntar de de Certeau. ¿Cómo leer esta pintura? ¿Como una expresión política anclada en la cultura popular? ¿Como una estrategia de resistencia particular, que a la vez se relacionaba estrechamente con la política evangelizadora de la iglesia católica? Si lo popular no puede ser leído, sobre todo en los siglos que van del X al XIX, por fuera de las obras permitidas por los sectores poderosos, no queda otra táctica que buscar encontrar la explicación en los delicados equilibrios políticos que exigen el ejercicio de ciertos disensos -la resistencia de los subalternos- como forma de legitimar el ejercicio del poder por parte de ciertas clases. Leer la cultura popular, entonces, exige también analizar a la cultura de las clases dominantes.

Por cierto, a pesar de una búsqueda bastante intensa en Internet, no logré encontrar una reproducción de mayor calidad de “La última cena” de Marcos Zapata, ni siquiera en páginas que describen con mucho detalla a la catedra de . Si alguien conoce de una versión de mejor calidad, en donde se aprecien mejor los detalles de la obra, puede dejar el enlace en los comentarios.

10 comentarios en «Escribir y borrar: sobre la escuela cusqueña y la cultura popular»

  1. disculpen que deje este mensaje en cualquier lado pero no pude encontar el lugar correcto para dejarlo.
    alguien me pdria decir en esta pagina o en algun sitio informacion util y lugares que no me puedo perder de bolivia y peru
    ya que estaria viajando en junio y la informacion me seria de gran ayuda
    desde ya muchas gracias
    alejandro
    alejandromerco@hotmail.com

  2. ¿Probaste leer este blog? No es tan malo y tiene informacion sobre Bolivia y Peru que es bastante reciente :)

  3. En mi opinión, esta suerte de sincretismo religioso ha sido, ‘tolerado’ por la iglesia católica como una especie de tránsito hacia la legitimación de la nueva cosmovisión que intentaba imponer.
    Yo encuentro más curioso el hecho de que este esquema de ‘relativa tolerancia’ aún se sostenga. No es ninguna novedad, para cualquiera que ha transitado por calles limeñas, la convivencia de elementos de origen cristiano con otros que se remontan a épocas prehispánicas. No solo en el imaginario colectivo, sino bajo una forma más tangible. Las tiendas que venden velas, estampas y figuras de Cristo, la vírgen Maria, algunos santos y demás objetos relacionados con la ‘santería’, ofrecen además figuras de beatos, ekekos, huayruros y una que otra ‘hierba medicinal’.
    Me parece que la política evangelizadora de la iglesia católica no tiene razón de ser tan ‘agresiva’ ahora como en el siglo XVI, pues el Perú tiene una población mayoritariamente católica (89%, según el último censo en el 93), pero vemos que ello tampoco ha implicado que la iglesia gane ‘tolerancia’.
    Aquel híbrido de fe cristiana y creencias ‘paganas’, lejos de ser transitorio, ha subsistido el paso del tiempo. La iglesia tiene que seguir haciendo la vista gorda, no más.
    Ah, respecto al cuadro de Zapata, también dicen que el personaje de Judas (de piel más oscura y el único que mira al espectador antes que a Jesús) corresponde al propio autor de la obra que, de esa forma, dejaba en claro su posición frente a la ideología cristiana.
    Pero me gusta más esa versión del ‘porquero’ Pizarro.

  4. ESte año hay programado un nuevo censo en el Perú. Supongo confirmará algunas cosas, como el avance de las iglesias cristianas no católicas en este país, que tienen una fuerte labor de captación de adeptos.

    No creo q la iglesia católica rija la vida de mucha gente actualmente. Pero no lo podría afirmar totalmente, la mía por lo menos no. Igual hay cada cosa y caso por ahí.

    Y me gusta mucho la iconografía mezclada. Entre dos mentiras prefiero que gana la mía.

  5. Por donde viajes en en este país verás que el sincretismo religioso está por todos lados. Desde santos cristianos en rituales de chamanes a representaciones artísticas como mencionas. Es la forma en que sobtrevivieron muchas antiguas costumbres que quizá de otro modo hubieran desaparecido.

  6. EL Sr. de la Tradiciones, este cuadro lo pintó Miguel de Santiago en el S.XV1(ecuatoriano).Utilizó un modelo que amarró a la cruz,el primér día,el segundo día, le dijo que tenía que poner cara de sufriente igual a Cristo,él lo hizo,pero al pintor no le pareció suficiente, y le atravezó una lanza al costado del cuerpo, y mientras el modelo se retorcía,el pintor captó esa expresión de dolor y la transmitió al lienzo. La justicia lo encerró en el convento de padres augustinos, ya que no podían juzgarlo por tener transtornos mentales.Siguió pintando y murió loco.Esta obra está en el Convento de los Descalzos, en el distrito del Rimac en Lima. El escritor Ricardo Palma se ocupó de él.

  7. BUENO HOY TENGO QUE ENTREGAR UN TRABAJO MUY IMPRTANTE DE LA CULTURA DEPERU Y GRACIAS A ESTA PAGINA LA HE ENCONTRADO MUY AGRECIDAS CON LAS QUE LO HICIERON Y CLARO INCITANDO A TODOS QUE LA VISITEN, EN VERDAD ES MUY INTERESANTE…………………………………………………….

  8. Boa noite.
    Sou profunda admiradora da arte Cusquenha, acho belíssima!
    Gostaria imensamente de conhecer as velas (cererías) de Cusco.
    Caso tenha alguma fotografia das velas, solicito que envie para o meu e-mail.
    Agradeço muitíssimo a atenção e desejo-lhe felicidades.
    Receba meus fraternos cumprimentos.
    Perrenelle.

Los comentarios están cerrados.

Volver arriba
Mastodon