Ya en una entrada anterior contaba mi fascinaciòn, para bien y para mal, con Starbucks. No es extraño que los locales se ubiquen en Lima, una ciudad con pocos cafés en comparación con ciudades como Buenos Aires y Montevideo, en donde abundan. Encima, en Argentina ya se han posicionado marcas locales como The Coffee Store y Aroma -de la misma empresa que licencia la marca Mc Donald´s-, que han ocupado el espacio que podrÃa haber tomado Starbucks de haber llegado más rápido.
Hay que reconocer que han hecho un esfuerzo por replicar el clima de los Starbucks originales, a tal punto que los vasos y las servilletas… ¡están importados directamente de Estados Unidos! Me pregunto como incrementará esto los costos…
Y apenas uno ingresa a Starbucks Lima, saltan las diferencias con la versión original estadounidense. Para comenzar, los locales de aquà tienen una mayor dimensión y muchas más mesas que en las tierras de Bush. La razón es sencilla: como en cualquier otro lugar de Sudamérica, la gente compra su café y se queda un largo rato charlando. En Estados Unidos esto no es lo usual; más bien, la gente compra su café y se va caminando. Nada de quedarse por ahÃ; las únicas excepciones son los domingos a la mañana, donde si es usual que los clientes tomen el diario y se sienten tranquilos a beber su café.
La otra gran diferencia es, claro, el público. Mientras que en Estados Unidos se trata de un tipo de negocio que llega a la mayor parte de la población, aquà los Starbucks están ubicados en la zona más cara de Lima, y su público es definitivamente de clase alta y media alta. Sólo con echar una mirada a la ropa que visten, uno puede sacar conclusiones. Es que los precios son bastante altos para el mercado local. Un mocha pequeño anda por los siete soles -algo mas de dos dólares-, y el resto va de los diez a los 18 soles. Esto no es raro en nuestras tierras; mientras que en Estados Unidos los Mc Donald’s suelen estar por la noche llenos de mendigos, en América Latina fueron un sitio de reunión de los jóvenes de clase media y casi un sÃmbolo de status. No sorprende que algo similar pase con Starbucks, que en Estados Unidos es poco “chic”, pero en nuestro continente es tierra de la “high”.
Eso sÃ, pasé por Starbucks, pero me volvà a donde me alojo en combi. Otro dÃa hablo más en extenso de la pesadilla que es el tranporte público limeño….
En Technorati pueden ver más entradas y textos sobre Starbucks y Lima
VIAJES
SOLO PARA CORREGIR LA INFORMACION ACÃ? ENTREGADA, EN SANTIAGO DE CHILE EXISTEN AL MENOS 3 STARBUCKS, POR LO QUE LO QUE ACA DICE QUE EN LIMA ES EL UNICO DE SUDAMERICA ES UN ERROR, SEGURAMENTE POR DESCONOCIMIENTO.
SALUDOS,
En realidad, acabo de chequear en la pagina de Starbucks, y con el Store Locator veo que hay 10 locales de Starbucks en Santiago, mientras que en Lima hay 4 locales. Información corregida, gracias por la aclaración.
En México también hay varios starbucks no solo en el DF sino en muchÃsimas localidades del paÃs.
Cuando revisé el sitio de Starbucks, en lugar de ver en el store locator, chequee los sitios internacionales de la compañÃa. Claro que no se me ocurrió pensar que las sucursales de América Latina simplemente no tienen página Web propia. Esta es la lista de los paises que tienen version local de la pagina de Starbucks:
Australia
Austria
Beijing
France
Germany
Greece
Japan
Hawaii
Hong Kong
New Zealand
Shanghai
South Korea
Spain
Switzerland
Taiwan
Thailand
Turkey
United Kingdom
En cambio, si se va al Store Locator, alli aparecen los locales de Chile, Mexico, Peru y Puerto Rico, entre otros paises. Se puede ver aqui: http://www.starbucks.com/retail/locator/default.aspx
Hello from Starbucks workers everwhere!
Interesante lo de Starbucks Union, se trata de un sindicato para mejorar los sueldos y beneficios de los trabajadores de Starbucks, que son bastante bajos para el estándar de Estados Unidos. Pueden verlo en http://www.starbucksunion.org/.
En la página de Starbucks no aparece un local de Lima que ya está inagurado. Actualmente los locales Starbucks en Lima son 5
1) Starbucks Miraflores – Ovalo Gutierrez
2) Starbucks Surco – Jockey Plaza Shopping Center
3) Starbucks Surco – Av. El Polo
4) Starbucks Sn. Isidro – Hotel Country Club
5) Starbucks La Molina – CC. Molina Plaza
En la 2da semana de julio van a abrir el 6to local, será en la calle las Begonias en el distrito de Sn Isidro y en agosto (falta definir la fecha) abrirá el 7mo Starbucks Lima en Surco en el cruce de las avenidas Benavides y Velasco Astete.
Eso sÃ, la diferencia en el concepto del cafe aqui en Perú y en USA es distinto. Aquà se va a Starbucks a tomarse un café, conversar y pasar rato, es mas como que un relajo. El ambiente también es de lo mejor, cada nuevo local se preocupa mas por ser mejor que el otro, tratando de llamar la atención ya que generalmente están orientados hacia un nivel de clase alta y clase media alta. La gente no se preocupa por la hora, simplemente por pasar un buen rato con tus amigos o solo o por último por tomarse un café.
Saludos