A partir de algunos comentarios hechos en este blog por Emme, crei que tal vez no era una mala idea crear una “comunidad virtual” de viajeros o gente interesada en el tema de los viajes y el turismo. Como ahora hay muchas alternativas en las famosas “social networks”, abrí una cuenta en Tribe.net y creé un grupo que se llama simplemente Viajes.

¿Qué brinda Tribe.net? Su funcionalidad principal es la de crear grupos de interés. A disposición de ellos ponen un foro de discusión -que puede ser configurado para que los mensajes lleguen luego a nuestro correo electrónico-, un espacio para poner fotos -no tengo ni idea cual será el límite-, más una agenda para eventos y vender cosas.

La dirección pública es [url=http://viajes.tribe.net]http://viajes.tribe.net[/url] Para participar, se tienen que inscribir en [url=http://www.tribe.net]www.tribe.net[/url] y llenar un formulario. Desde ya, todo es gratis, al menos por ahora. Luego tienen que buscar el grupo -que como ya dije se llama Viajes y suscribirse a él. Es todo. Por cierto, el sitio está completamente en inglés. No conozco nada similar en español.

Posiblemente después sea buena idea crear grupos de afinidad más específicos por destinos y lugares, pero me pareció que podía ser buena idea empezar por uno general. Aunque, para serles sinceros, siempre he desconfiado un poco de este tipo de herramientas de “social networking” y su posible éxito. Obviamente, las posibilidades de estos grupos se basan en que puedan conseguir suficiente cantidad de usuarios inscriptos. Y eso toma bastante tiempo por lo general.

Bien, si les interesa, ya saben. Por ahora soy el único miembro, no me dejen solo :).

Y si conocen un sitio de “social networking” que brinde más funcionalidades, me avisan y lo reviso.

8 respuestas a “Tribe”

  1. Supongo que esperar que se inscriban más usuarios para ver que sale. No creo que vaya a ser por ahora una comunidad con mucho tráfico. Más bien la idea era ir generando un espacio de discusión y consultas sobre el tema viajes. Ahora, a dejar que la comunidad se arme de a poco.

  2. Una social network que ha tenido un exito impresionante en poquisimo tiempo es Orkut (http://www.orkut.com) creado por un empleado de Google.

    Solo tiene un pequeño inconveniente, alguien que es miembro de Orkut te tiene que invitar, pero eso no es problema, seguro tienes amigos en Orkut y aun no lo sabes, y si no hay nadie, dejame unas lineas y te invito yo ;)

  3. A decir verdad, solo recibi dos invitaciones a Orkut. Pero no las usé. Por un lado, estoy con muchas cosas, y me da la sensación que no tengo mucho tiempo para probar una red de ese tipo… Simplemente no me despertó curiosidad. Supongo, de todos modos, que a la larga terminaré entrando un día a ver que hay. Pero de todos modos, me pareció que Tribe.net tenía todo lo necesario. Mi impresión es que el problema no es tanto la herramienta, sino la capacidad de articular una comunidad alrededor de una temática. Eso es algo muy difícil. Hace poco leía en el blog de Anne Galloway acerca de que las “redes sociales” no lo son en absoluto; en todo caso, son grupos temáticos producto de un software que busca imitar el funcionamiento de una red. Aún así, es un tema apasionante. Igual, Slayer X, estaría bueno que nos contaras que tiene Orkut que no tiene Tribe.net, para ver si por fin nos da curiosidad :).

  4. Bueno, por lo q veo, hay 119 comunidades de viajes, en varios idiomas, asumiendo un 20 % que esten listads equivocadamente (quizas no) te quedan aun bastantes por mirar.

  5. Si, vi que en Tribe.net había muchas comunidades. Ni remotamente estoy interesado en mirarlas todas, pero por lo que vi la única en español es Viajes… al menos en esa categoría. Después, en la categoría ciudades vi algunas, pero todas tenían muy pocos usuarios.

Los comentarios están cerrados.