La gente de NAyA, que organiza los Congresos de Turismo Cultural y sobre los cuales ya hablamos hace un tiempo, comenzó a difundir la realización de un encuentro sobre turismo indÃgena en Salta, en agosto del año que viene.
En su momento, algunas comunidades indÃgenas buscaron organizar encuentros similares, pero fracasaron por falta de apoyo económico. Veremos si esta vez todo sale bien. La circular del Congreso pueden leerla cliqueando en «More». El comunicado completo pueden hallarlo en la página de NAyA.
FORO DE TURISMO INDIGENA -2004
1° Circular
A partir de los Encuentros de Turismo Cultural NAyA (ver antecedentes área turismo cultural NAyA) nos hemos acercado a diversas problemáticas, muchas referidas a la actualización de información sobre programas de desarrollo humano en el turismo.
Basándonos en este interés es que retomaremos un eje especÃfico referido al turismo indÃgena.
La realidad de estos grupos frente al acceso de información para participar es escasa, por este motivo es que queremos organizar este foro de turismo indÃgena.
Ejes temáticos:
Objetivos:
1) Reflexión sobre el impacto socioeconómico-polÃtico que implica el turismo en las comunidades.
2) Discutir intereses propios de las comunidades frente a la industria turÃstica.
3) Analizar el papel que juega el patrimonio de los pueblos originarios a nivel polÃtico en el turismo.
4) Reveer la legislación sobre la propiedad intelectual de lascomunidades dentro de la industria cultural globalizada.
5) Construir programas de socialización y educación del conocimiento indÃgena dentro y fuera de las comunidades.
6) Reconocer diversos elementos que permitan construir herramientas para elaborar programas de turismo indÃgena donde los protagonistas-beneficiarios sean las comunidades y puedan decidir si quieren hacer turismo o no y como.
Valores (a trabajar-considerar):
Destinatarios: Comunidades de América Latina. Estudiantes, profesionales docentes e investigadores de turismo, profesionales de las carreras humanistas, abogados, economistas. Docentes bilingües, trabajadores de la cultura y los derechos humanos, entre otros.
Organizan: Carrera de Turismo y HotelerÃa del Instituto Jean Piaget (Salta, Argentina) y NAyA (Noticias de AntropologÃa y ArqueologÃa) [url=http://www.naya.org.ar/]http://www.naya.org.ar/[/url]
MetodologÃa:
Talleres de debate-Mesas de debate –Conferencias.
Se establecerá un código de participación previo y durante elforo para cumplir con los objetivos.
Además de un trabajo previo de preparación obligatorio para TODOS los participantes podamos jerarquizar el foro, dicha tarea consistirá traer elaboraciones por parte de las comunidades y participantes que confluyan en procesar información para actualizarnos y generar mayores aportes al foro. Esto es una enumeración inicial sobre la información necesaria para el debate
Información sobre:
Fecha de realización: 19-20-21 de agosto de 2004
Lugar : Instituto Jean Piaget – Salta, Argentina
Coordinadores generales:
Claudia Cóceres-Christian Vitry
Dirección de contacto: [email]turismo@naya.org.ar[/email]
Inscripcion y envios de trabajo para la discusion en la seccion de eventos [url=http://www.naya.org.ar]NAyA[/url]
Hola soy estudiante de Lic en turismo y me gustaria recibir mas informacion de este foro q se relizara en Salta desde ya muchas Gracias
La gente que lo organiza es la de Naya, que suelen tener una importante cantidad de iniciativas vinculadas al turismo. Su página es http://www.naya.org
Quiero viajar a Mauritania en Navidad del 22 de ciciembre al 9 de enero. Busco compañero/os de viaje e información sobre Mauritania, sobre todo mapas y way points para Garmin.
Escribir a bangalb@hotmail.com
¿Qué tiene que ver Mauritania con Salta?